
A continuación, te proponemos que sigas estos sencillos pasos para que obtengas los mejores resultados posibles cuando te dispongas a pintar con spray. El objetivo es que consigas unos resultados profesionales con tan sólo un bote de pintura en aerosol.
Lo primero de todo, por supuesto, es que leas las instrucciones del bote que tienes en la manos. Las instrucciones de la lata son muy valiosas, no las desprecies. Tómate tu tiempo para leerlas. Te dirán cuál es la distancia a la que tienes mantener el bote de spray para pintar cualquier objeto, cuánto tiempo debes estar agitando el envase antes de pulverizar, la temperatura adecuada en la aplicación, el tiempo que necesita la pintura o revestimiento para secarse, así como muchas otras cosas más.
Siempre tienes que echar la pintura con un recorrido de barrido (de arriba a abajo o de un lado a otro) y no apuntar y disparar sin más (no es una pistola). Para tener una capa de pintura, debes hacer este recorrido con la rociado e ir más allá del objeto mientras pulverizas. Por ejemplo, si rocías la pintura de izquierda a derecha, el tramo sería el siguiente: empezar a pulverizar a la izquierda del objeto (no sobre él), hacer el tramo de pintura y pasar por encima de él y, para finalizar, acabar el rociado a la derecha del objeto (nunca encima de él).
Utiliza alguna manta, trapo o plástico grande para cubrir las zonas que no quieres pintar y para evitar manchar. Te recomendamos que utilices un gran plástico o una tela protectora que te acapare un montón de suelo y puedas mover el bote de spray más allá del artículo que estés pintando.
Para un mejor rendimiento, sitúa el elemento que vayas a pintar sobre algún caballete, banco de trabajo o alguna plataforma. No lo coloques en el suelo porque no te proporcionará un acceso fácil y consistente para pulverizar la pintura más allá de lo necesario. Si puedes usar algún artículo que mejore tu sujeción de la lata para pintar, mejor. Obtendrás mejores resultados utilizando algún accesorio para pintura en spray. Si vas a pintar objetos pequeños, colócalo sobre una plataforma de algún pedazo de cartón o objeto inservible. Con esto, conseguirás ser capaz de girar el objeto mientras lo pinta, pero sin tocarlo.
Haz una prueba. Rociar un disparo de prueba en un trozo de cualquier objeto desechable te dará alguna idea sobre qué resultados vas a obtener. Puedes ajustar tu técnica y mantener la lata más cerca o más lejos del objetivo, dependiendo del patrón de pulverización. De hecho, una técnica que puede ser bastante exitosa es la de rociar una ligera capa de todo el objeto que estás pintando y antes de que tenga la oportunidad de secarse completamente, aleja un poco más el rociado de pintura para que todo el objeto quede completamente mojado de pintura. Si haces esto, producirás un revestimiento liso y sin efectos.
Por supuesto, usa siempre alguna máscara apropiada y no una cualquier contra el polvo y asegúrate de que el área de trabajo tiene una ventilación adecuada.
No sirve un título que luego no es contestado. Este artículo no me sirvió para nada.
Toda la razón. No d arespuesta a su propia pregunta.
Es lo que tienen los automatismos.
/p>